Introducción
El ordenamiento jurídico son un conjunto de reglas escritas, principios y valores que regulan la organización del poder, las relaciones con los ciudadanos y las garantías de los derechos y las relaciones entre estos, así como ordenan las políticas públicas en beneficio del interés general. (Diccionario panhispánico del español jurídico, 2020). A este respecto el ordenamiento jurídico fiscal en México desarrolla la actividad legislativa para el cumplimiento de la obligación fiscal de los causantes y así mismo hacer valer sus derechos y responsabilidades.
La importancia de contar con un ordenamiento jurídico en materia fiscal en México es principalmente regular la facultad que posee el Estado de implantar a los ciudadanos la obligación de contribuir a través del sistema tributario y establecer de la mejor manera posible un equilibrio de la relación Estado-Contribuyente.
La existencia del ordenamiento jurídico trae consigo un gran impacto dentro de la sociedad en el que se ven disminuidos sus ingresos y poder adquisitivo al ser un ordenamiento coercitivo, es decir, el Estado ejerce su poder para recaudar recursos en donde se hace obligatorio para la sociedad aportar de manera involuntaria.
A continuación se desarrollaran algunos temas relevantes con respecto al ordenamiento jurídico fiscal en México y la relación existente del Derecho Fiscal con el Derecho Penal y el Derecho Aduanero.
¿Cómo se encuentra integrado el ordenamiento jurídico en materia fiscal en México?
En México la estructura y organización del ordenamiento jurídico fiscal se encuentra principalmente regido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos pues en el Articulo 73, fracción VII, se estipula que el Congreso tiene la Facultad para imponer las contribuciones necesarias a cubrir en el Presupuesto Federal, así mismo el Articulo 39 manifiesta que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este.
Por lo que el ordenamiento se encuentra clasificado de la siguiente manera:
Leyes Supletorias
La supletoriedad de las normas opera cuando existiendo una figura jurídica en un ordenamiento legal, esta no se encuentra regulada en forma clara y precisa, sino que es necesario acudir a otro cuerpo de leyes para determinar sus particularidades. (Contraloriadf, s.f.).
De esta manera la supletoriedad en las leyes permite interpretar mejor las disposiciones de una ley de modo que se puedan integrar los fundamentos contenidos en otras leyes de manera complementaria.
Propósito del Sistema Jurídico Fiscal
La existencia de un sistema jurídico en México tiene como principal propósito regular el establecimiento de recaudación y control de los ingresos del Estado provenientes del ejercicio de la potestad tributaria de las personas y al mismo tiempo las relaciones entre el Estado y los particulares considerados como contribuyentes.
Reformas constantes de los dispositivos Jurídicos Fiscales
Las reformas fiscales son modificaciones que se realizan dentro de un país en materia de legislación impositiva. mediante las reformas se establecen nuevos lineamientos que posibilitan un mejor control y ejecución de las mismas leyes.
La Resolución Miscelánea Fiscal
La Miscelánea Fiscal es el conjunto de reglas de carácter general y disposiciones que constantemente pronuncia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para efectos de hacer más accesible la comprensión y conocimiento de las disposiciones legales y otros ordenamientos jurídicos de carácter federal que tengan que ver con la captación de los recursos del gobierno federal que emiten las autoridades fiscales. (Carrasco Iriarte, Hugo, Op.,cit, pág.. 524).
Por otra parte la Resolución Miscelánea es un documento publicado anualmente por la SHCP con el objetivo de reformar las leyes fiscales existentes dentro de la Republica Mexicana. La Resolución Miscelánea Fiscal entra en vigor cada 1 de enero y hasta el 31 de diciembre después de ser publicada la siguiente en el DOF.
¿Cómo se relaciona el Derecho Fiscal con el Derecho Penal y el Derecho Aduanero?
El Derecho Fiscal tiene por objeto de estudio el ordenamiento jurídico mismo que establece y regula el poder del Estado para imponer la aplicación de los tributos a los particulares así como la potestad para crear leyes y reglamentos que contribuyan al bien común de la población.
El siguiente cuadro muestra de manera resumida como se relaciona el Derecho Fiscal con el Derecho Penal y Aduanero.
Delitos Fiscales
Ahora bien las sanciones se clasifican de la siguiente manera: