Desde un punto de vista objetivo, el Derecho penal es un Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian al crimen como hecho, la pena como legítima consecuencia. Dicho más ampliamente, es el conjunto de normas jurídicas del Estado que regulan la potestad punitiva del mismo, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley como presupuesto, una pena como consecuencia, con el objetivo de proteger los bienes vitales fundamentales del individuo y de la sociedad. (Franz von Liszt, 1882)
Partiendo de lo anterior el derecho penal es un elemento fundamental que forma parte de la estructura jurídica de los Estados, ya que sirve como medio regulador de la conducta humana con la finalidad de proteger a la sociedad de circunstancias en las que podría verse afectada en diferentes ámbitos.
El derecho penal a su vez se divide en varias ramas cuyas penalizaciones son aplicables a diferentes disciplinas del derecho y del sistema jurídico.
¿Cuáles son las ramas del derecho penal?
Se trata de las especialidades en que se divide el derecho penal para referirse a los rubros en que pueden ser aplicadas las sanciones y penalizaciones estipuladas en las leyes y reglamentos jurídicos, las cuales se mencionan a continuación:
El motivo principal motivo de estudio del presente blog es el de analizar los conceptos de derecho penal administrativo y el derecho penal fiscal, los cuales tienen una estrecha relación debido a que ambas ramas emanan del poder y/o administración pública del Estado, por lo tanto, en ambos casos las penas aplicables para los delitos cometidos a este respecto, no se encuentran previstos en el Código Penal.
¿Qué es el Derecho Penal Administrativo?
El derecho Penal Administrativo es entendido como la facultad que tiene el Estado de imponer penas y medidas sancionadoras ante la comisión de faltas graves o delitos, es decir, la realización de conductas contrarias a las normas jurídico-penal.
Como bien se mencionó las normas jurídicas reguladoras del derecho administrativo no se encuentran en el Código Penal, siendo la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley Federal de Procedimiento Administrativo las que regulan y establecen las sanciones derivadas del incumplimiento de los individuos ya sean estos civiles o servidores públicos en materia de administrativa.
Procedimiento Administrativo Penal
Es un proceso por el cual puede imponerse una pena o sanción derivada de cometer un acto ilícito administrativo.
Artículo 70. Las sanciones administrativas deberán estar previstas en las leyes respectivas y podrán consistir en:
- Amonestación con apercibimiento;
- Multa;
- Multa adicional por cada día que persista la infracción;
- Arresto hasta por 36 horas;
- Clausura temporal o permanente, parcial o total; y
- Las demás que señalen las leyes o reglamentos. (art. 70 LFPA, 2018)
Las etapas del Procedimiento Administrativo las podemos hallar en la ley que lleva el mismo nombre “Ley Federal de Procedimiento Administrativo”.
· Iniciación a través de la recepción de escritos dirigidos a la Administración Publica Federal los cuales deberán presentarse directamente en sus oficinas autorizadas. (art. 42, LFPA).
·
Iniciado
el procedimiento, el órgano administrativo podrá adoptar las medidas
provisionales establecidas en las leyes administrativas de la materia, y en su
caso, en la presente ley para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera
recaer, si existieren suficientes elementos de juicio para ello. (art.
44, LFPA).
· Identificación del administrado presuntamente responsable.
· Descripción de los hechos que dan lugar al procedimiento, la calificación y las sanciones que pudieran imponerse.
· Identificar al instructor y el órgano competente para resolver el procedimiento.
· Las medidas provisionales adoptadas, si las hubiera, por el órgano competente.
· Indicar los plazos que posee el administrado para presentar alegaciones y solicitar audiencia. Asimismo, deberá informar que, en caso de no presentar alegaciones en el plazo fijado, dicha notificación podría ser considerada propuesta de resolución si contuviese pronunciamiento expreso sobre la responsabilidad imputada.
· Terminación del procedimiento administrativo sancionador a través de la resolución, desistimiento, declaración de la caducidad entre otros. (art. 57, LFPA).
¿Qué es el derecho Penal Fiscal?
Es aquel que establece y regula las normas y principios aplicables para sancionar violaciones específicas de la legislación tributaria general.
El derecho penal fiscal se encuentra contenido en diversas leyes, si bien el Código Fiscal de la Federación es la más importante de todas ellas.
En el derecho Fiscal lo más importante es la protección del Estado y sus intereses económicos puesto que al infringir en omisiones o defraudación fiscal repercute en los ingresos Fedderales.
Procedimiento de Ejecución Fiscal
La autoridad fiscal cuenta con facultades de fiscalización o comprobación para vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte del contribuyente, así mismo cuenta con facultades de cobro, esto es, si el contribuyente no cumple de manera voluntaria con su principal obligación fiscal que es el pago de impuestos, la autoridad fiscal tiene facultades para cobrarlos de forma coactiva al contribuyente.
Conclusión
El derecho Penal Fiscal es la rama del derecho público que se encarga principalmente de ejercer el poder y/o autoridad sancionadora del Estado por medio de las normas jurídicas en el ámbito impositivo que constituyen los delitos en el territorio mexicano.
El Derecho Penal Administrativo y El Derecho Penal Fiscal son las ramas del derecho Penal en donde lo más importante radica en la protección de los intereses del Estado y orden gubernamental.
Para ambas disciplinas del derecho penal aplica el producir sanciones a través de un procedimiento por la comisión de delitos relativos a la administración publica o fiscal, dentro de los cuales se encuentran los delitos de acción y los de omisión.
Los delitos de acción son aquellos cuando se realiza una acción dolosa que provoca en contra del Estado, por otro lado, los delitos de omisión son cuando se deja de realizar una acción que debía de llevarse a cabo, como el no realizar el pago de impuestos.
Finalmente, comprender las diferencias y similitudes del derecho Penal Fiscal y Administrativo resulta imprescindible dentro del derecho Fiscal, pues de esta manera ser permite una mayor legalidad entre el gobierno y los gobernantes al mismo tiempo que se pretende otorgar protección a la sociedad a través de las sanciones y penas que se establecen en las leyes.
Bibliografía
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2021). Ley Orgánica de la Administración Pública. México: Secretaría General y Secretaría Parlamentaria 2021. (17 de octubre de 2022)
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2017). Ley Federal del Procedimiento Administrativo. (17 de octubre de 2022)
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2019). Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Artículo 3. México: Secretaría General, Secretaría de Servicios Parlamentarios. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOTFJA.pdf (17 de octubre de 2022)
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, (2021), Código Fiscal de la Federación, México (17 de octubre de 2022)
No hay comentarios:
Publicar un comentario